Qué hacer si un ser querido tiene COVID

El COVID-19 es una pandemia que está arrasando el país y que afecta y cambia para siempre todos los aspectos de nuestra vida cotidiana. A medida que los casos siguen aumentando, es inevitable que nos encontremos con alguien que experimente los síntomas del COVID-19, pero ¿qué podemos hacer cuando nos toca de cerca y uno de nuestros seres queridos con el que compartimos el hogar muestra síntomas o es diagnosticado?

Si alguien con quien vivimos experimenta síntomas de COVID como tos, falta de aire, fatiga, dolor de garganta, lo mejor es asumir inmediatamente que se trata de COVID hasta que haya un resultado de la prueba que confirme o niegue el diagnóstico. Una práctica muy recomendada por los CDC es aislar inmediatamente a la persona en un área designada de la casa como medida de seguridad y para evitar que el virus se propague en su hogar.

Después de que el resultado de la prueba sea positivo para un ser querido que reside con nosotros, debemos designar una sección de la casa para el individuo enfermo y comenzar el proceso de cuarentena. Es imprescindible intentar limitar el contacto del enfermo con cualquier persona de la casa y asegurarse de que todos los habitantes se lavan las manos a menudo y limpian y desinfectan las superficies con la mayor frecuencia posible. Asegúrese de llevar una mascarilla cuando entre en contacto con el individuo enfermo y mantenga un contacto mínimo para reducir las posibilidades de infección.

Sepa cuándo debe buscar ayuda profesional.

Cada persona experimenta síntomas diferentes con el COVID. La falta de aliento y la dificultad para respirar, los dolores en el pecho, la incapacidad para mantenerse despierto, los labios o la cara azulados y la confusión continua son indicadores de cuándo puede ser el momento de ir al hospital. Debemos comunicarnos con nuestro proveedor de atención médica y asegurarnos de mantener al personal de su oficina al tanto de cualquier síntoma nuevo o que empeore para que pueda ser manejado en consecuencia.

Detener el contagio

Otra práctica recomendada es comunicarse con las personas con las que hemos estado en contacto en los últimos 2-3 días, ya que una persona infectada puede contagiar COVID 2 días antes de que empiece a experimentar cualquier síntoma o de que dé positivo. Llegar a los amigos o compañeros de trabajo que hayamos visto para informarles de que podemos haber estado expuestos y que deben hacerse la prueba. Esto protege a los que nos rodean y ayuda a detener el contagio.

Para obtener más información sobre los síntomas del COVID-19 y cómo ponerlo en cuarentena, no deje de visitar https://www.cdc.gov/coronavirus.

Etiquetas: COVID19, COVID, Qué hacer si un ser querido tiene COVID, Cuarentena, Consejos sobre COVID, Detener el contagio.

Join to newsletter.

Fast quote and coverage. No need to wait. Receive a fast quote and instant coverage. No medical exam required.

News & Blogs Suggest in Standard Health

We suggest you see below.

Get a personal consultation or Get a Quote.

Fast quote and coverage. No need to wait. Receive a fast quote and instant coverage. No medical exam required.

Follow us

Follow us